Uno de los objetivos como docentes en el siglo XXI es que los alumnos aprendan a pensar. Por ello, se propone un nuevo enfoque metodológico a través de los interactive notebooks o cuadernos interactivos que ayude al alumno a acercarse a los contenidos, interiorizar y reflexionar sobre su propio aprendizaje y adquirir habilidades cognitivas. Se utilizarán en las áreas de Ciencias por su alto contenido en materia.
OBJETIVOS
★ Aprender a pensar y procesar la información.
★ Propiciar actividades manipulativas así como técnicas de scrapbooking o foldables que propicien la creatividad.
★ Activar experiencias de indagación que desarrollen la competencia científico-tecnológica.
★ Adquirir habilidades cognitivas para emitir valoraciones y llegar a conclusiones sobre experiencias e investigaciones llevadas a cabo por el propio alumnado.
★ Facilitar destrezas organizativas del alumno a la vez que se potencia su propio autoconocimiento y su capacidad de
autoevaluación.
★ Mejorar la competencia lingüística en las áreas donde se cree el cuaderno a través de otras áreas curriculares.
METODOLOGÍA
Se apoyan en teorías del aprendizaje tales como las inteligencias múltiples, o metodologías que enseñan a pensar como el Thinking Based Learning.
ACTIVIDADES
★ Organización del cuaderno: el alumnado, gradualmente, organizará el cuaderno de tal forma que haya un índice con los contenidos que se vayan trabajando.
★ Uso de plantillas: se consensúa con el alumnado cómo se trabajará el cuaderno. El alumnado adquiere una rutina del
cuaderno en la cual, en la parte derecha se introduce el input (los contenidos que el alumno aprenderá en el aula) y en la parte izquierda los alumnos reflejarán el output (aquí se refleja cómo el alumno procesa la información, desarrolla su pensamiento y lo expresa de manera crítica y creativa) siendo el alumno un agente activo en su propio aprendizaje.
★ Actividades de búsqueda de información e investigación.
★ Actividades de organización y secuenciación de los contenidos.