El día 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, que fue adoptado por la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1977, con el
objetivo de eliminar toda forma de discriminación hacia las mujeres, promover su
empoderamiento y conseguir su plena participación en la sociedad.
«Nos quitaron tanto, que acabaron quitándonos el miedo»
La ingeniera y escritora feminista Pepa Pardo ha visitado el centro para hablar con los chicos y chicas de 3º de la ESO sobre muchas mujeres científicas cuya labor ha sido a menudo invisibilizada por la historia en la asignatura de Educación en valores cívicos y éticos. Entre ellas están biólogas como Leire Rimarachín o paleontólogas como Mary Anning. El centro ha acogido la exposición “Las despeinadas de Pepa”, una colección de ilustraciones, y textos sobre estas mujeres que han cambiado el mundo. (ilustrada por Carlos Xcar Malavida)
Se compone de una serie de láminas bajo el titulo Las despeinadas de Pepa, “Mujeres que fueron importantes en las ciencias y en las artes, que hicieron historia a pesar de que se las haya silenciado durante siglos”.
La autora comenta que «la visibilización de las mujeres es esencial para recuperar el legado femenino y crear referentes, no solo a la hora de crear vocaciones, sino también por la importancia de una educación en igualdad, para romper con los roles y los estereotipos.»
A continuación se añaden algunas fotos que muestran el trabajo que se realizó con el alumnado de secundaria.








El alumnado de 3º ESO ha realizado un intercambio cultural en Francia donde van a poder mejorar su competencia lingüística en lengua francesa, conocer un poquito más la cultura francesa y hacer nuevas amistades. Han visitado varios lugares como la estación de Canfranc, la fabrica de Lindt (Maître Chocolatier), Le Pic du Midi, el observatorio de La Mongie, Le château de Mauvezin, etc… Aquí os mostramos algunas de las fotos:























Que ce soit en classe avec les élèves ou au moment de la sortie de l’école, la crêpe était à l’honneur à l’école en ce jour de Chandeleur !
Les élèves de la ESO ont fêté La Chandeleur. On a préparé de la pâte à crêpes, on les a confectionné et bien sûr il y a eu un dégustation pour tout le monde ! BON APPÉTIT!!!
Se ha celebrado La Chandeleur con alumnado de ESO. Se ha realizado un taller de preparaciÓn de crêpes y después se han degustado……mmmmmmmmm.
Photos illustrant ce moment convivial et de partage:







El alumnado de 1º, 2º y 3º ESO han asistido al teatro para disfrutar de una obra en francés.







Durante la última jornada lectiva antes de vacaciones de Navidad, los alumnos de secundaria realizaron talleres de pintacaras y tatoo para los más peques del centro. Además, fabricaron adornos navideños para ofrecer como obsequio al alumnado de infantil. Todos disfrutamos muchísimo de este tiempo.
A continuación se muestran algunas imágenes de dichos tallleres.

























El espacio expositivo del Aula (https://www.lacalleindiscreta.es/) recrea una intersección de calles en las que nos podemos encontrar un centro de salud, una inmobiliaria, un supermercado, un parque, contenedores de reciclado, y una vivienda con su cocina, salón y baño, entre otros espacios. El espacio se completa con un aula para realizar talleres y actividades.
Nuestra visita, de temática general, con el grupo de 3º de la ESO, consistió en un juego de rol; de tal manera que el alumnado dividido en grupo de 3 ó 4 personas, se pone en el papel de personajes más o menos concienciados medioambientalmente, hecho que se refleja en sus hábitos cotidianos descritos en una ficha que se les reparte para tal fin.
Tras conocer su personaje, cada uno de los participantes tiene que ir recorriendo los rincones del aula para responder a las preguntas de un cuestionario que se les ha repartido a cada grupo junto a la ficha del personaje. A través de esas preguntas se les hace reflexionar sobre cómo reaccionarían sus personajes en diferentes situaciones. Con esta actividad se consigue concienciar sobre nuestro papel tanto individual como colectivo en el cuidado del medioambiente enfrentándonos a situaciones como tener que elegir un medio de transporte público o uno privado, hacer un uso racional de la energía a la hora de poner la calefacción, evitar la compra de alimentos sobre envasados o conocer los beneficios de los espacios verdes de nuestras ciudades y pueblos.
Tras hora y media de visita nos fuimos muy contentos y con una bolsa de tela y botella reutilizable para fomentar la lucha contra el cambio climático, tal y como se leía en dicha bolsa.






Los alumnos y alumnas de 3 de la ESO en la asignatura de Educación en Valores éticos y ciudadanos han mantenido hoy una videoconferencia con Germán Sanchez de Miguel, un cooperante que lidera un proyecto de atención a la mujer víctima de maltrato en Cochabamba, Bolivia. Los chicos visionaron hace unos días el documental ‘A dónde ir’, realizado por Ignacio Sanchez Bravo, y hoy han podido escuchar el testimonio de Germán y formularle preguntas. Germán es zaragozano y estudió en el IES Pignatelli.


El Salón del Cómic de Zaragoza es la gran fiesta del cómic aragonés. Un evento cultural dirigido a todos los públicos, tanto profesionales como aficionados, entendidos, curiosos, coleccionistas o primeros lectores de cómic. Desde sus inicios ha ido creciendo hasta consolidarse como uno de los salones de cómic más importantes de nuestro país, el único de gestión íntegramente pública. El Salón del Cómic de Zaragoza se organiza desde el Servicio de Centros Cívicos de la Concejalía de Participación y relación con los Ciudadanos del Ayuntamiento de Zaragoza y con la colaboración de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural.
El alumnado de 2º y 3º ESO acudirá este viernes a visitarlo. gracias a la colaboración de Daniel García-Nieto , profesor de Geografía e Historia del Centro CPI Julio Verne.
Se ha querido hacer un homenaje y se ha colocado una exposición sobre el cómic en la biblioteca de secundaria, sobre diferentes puntos de vista de Superman y Popeye.













Los alumnos de 3º ESO, desde la materia de música, han visitado el Cento de Caixaforum Zaragoza con motivo de disfrutar de una experiencia inmersiva, audiovisual única, gracias a la tecnología de la realidad virtual. Un viaje a través de las emociones y la música, de la mano del director de orquesta Gustavo Dudamel y la Mahler Chamber Orchestra.
Los alumnos y alumnas de la asignatura de Educación en Valores cívicos y éticos abordaron recientemente una iniciativa de educación servicio. Se dividieron en grupos y eligieron los ámbitos en el que querían trabajar: infancia y mayores. Los equipos plantearon diversas iniciativas educativas, como ver cortometrajes navideños, manualidades o juegos en el patio para los pequeños, y actividades de intercambio cultural con los mayores. Tuvieron que ponerse en contacto con las profesoras de infantil y Primaria y con la trabajadora social de una residencia de mayores del barrio, DomusVi Fontibre, para coordinar todo el trabajo. En todo momento fueron dueños del aprendizaje y las decisiones pasaron por ellos y ellas. Con los ancianos hablaron del lenguaje actual y de las diferencias entre la juventud de entonces y la de ahora. Una experiencia que si no duda repetiremos.
VISITA RESIDENCIA DE MAYORES






ACTIVIDAD CON ALUMNADO DE LA ETAPA DE INFANTIL















El alumnado de 3º de ESO abordó en recientes fechas un trabajo de campo, desde la materia de Geografía e Historia, que pretendió visibilizar la gestión de los residuos sólidos urbanos y la limpieza en las ciudades y sus barrios. Tras hacer un ‘safari’ fotográfico por los alrededores del centro para fotografiar basura, deshechos y otros elementos, se geolocalizaron dichas fotos en una aplicación de mapas on line. Con todo ello, generamos un póster que se envío al ayuntamiento y a la Junta de Distrito de Valdefierro, y se compartió en diversos lugares del barrio, entre ellos la biblioteca del centro cultural.

El alumnado de 1º ESO, desde la materia de Biología y Geología, ha asistido a un taller de minerales en la facultad de geología de la Universidad de Zaragoza. El alumnado ha disfrutado mucho con la exposición y las actividades de laboratorio propuestas, donde han experimentado el rol de ser geólogos por un ratito identificando minerales mediante distintas pruebas en el laboratorio. También han podido observar al microscopio muchos de esos minerales. Gracias a esta actividad se ha intentado promover los estudios de carácter científico y tecnológico entre el alumnado.





