El concepto de salud ha pasado de centrarse únicamente en sanar y prevenir enfermedades a considerar el valor de la vida saludable, donde la actividad física, el cuidado del cuerpo, la alimentación y la educación emocional juegan un papel sustancial en el crecimiento personal. Implica una serie de acciones simbólicas en el centro que se pueden hacer extensibles a los hogares. Implica unas cuñas activas para la relajación o la activación del alumnado en diferentes momentos de la jornada escolar para poder proseguir con la siguiente actividad. Considerando la escuela un agente de cambio, se ve necesario la incorporación de diversas rutinas de la actividad escolar con todos los beneficios que nos aporta este cambio utilizando metodologías activas para generar el cambio.
OBJETIVOS
★ Impulsar la vida activa y saludable en los centros.
★ Promover comportamientos, hábitos y estilos de vida saludables, a partir de un enfoque de trabajo de la comunidad educativa, haciendo usos de metodologías activas.
★ Contribuir a las capacidades y competencias en el alumnado que les permitan saber elegir conductas y hábitos saludables.
★ Mejorar el entorno del centro con el fin de llegar a obtener los objetivos propuestos.
METODOLOGÍA
Se realizarán diversas acciones simbólicas y comunes cada mes. Estas acciones pueden llegar a extenderse a lo largo de todo el curso escolar. Se va a utilizar una metodología global, trabajando de forma interdisciplinar con el fin de que no sea un proyecto exclusivo del área de Educación Física si no que sea un estilo de vida.
ACTIVIDADES (cada curso puede cambiar la tipología de actividades)
Las actividades están además muy relacionadas con el proyecto europeo Stars de movilidad sostenible, algunas de ellas son:
★ Semana Europea de la movilidad: salida a la calle con los alumnos a realizar actividades relacionadas con el área pero en la calle.
★ Desplazamientos saludables: proyecto Stars. L@s alumn@s vienen andando desde sus casas, evitando el uso del coche, previniendo la polución y confeccionando relaciones sociales con el barrio.
★ Almuerzos saludables: incorporación de comida sana en el centro, proponiendo a las familias una planificación semanal de almuerzos elaborada por una especialista en nutrición.
★ Banco de actividades deportivas.
★ Proyectos: se realizará un proyecto por curso, de forma gradual, adaptando el proyecto a la realidad del centro. Cada año, uno o dos niveles se incorporarán a la realización de un proyecto relacionado con la vida saludable relacionado con el ejercicio físico, emociones…
Desde el curso 19-20 nuestro centro participa en el Plan de Impulso para la vida activa. Este programa consiste en fomentar hábitos de vida saludables a través de acciones y proyectos que se trabajan en las aulas, a nivel colectivo o individual.
Para ello, hay tres agentes para activar el cambio de perspectiva: alumnos, profesores y familias. TODA la comunidad educativa se implica en favorecer este estilo de vida saludable a través de acciones como: almuerzos saludables, no uso del automóvil como medio de transporte al centro, fomento de actividad física….
Este curso 20-21, pese a la pandemia por Covid-19, se ha comenzado a trabajar en el programa con la primera acción en el mes de noviembre.
El 18 de noviembre se propuso que los niños vinieran andando al colegio y contaran sus pasos. Posteriormente, se recogerían y se mediría hasta dónde se llega. ¿Puede ser hasta la luna?
Os dejamos un vídeo donde los alumnos de 6º animan y explican en qué consiste la actividad
En diciembre se están realizando cuñas activas. Os dejamos un vídeo de los alumnos de 6º presentando la actividad:
LAS CALLES SON NUESTRAS
El pasado miércoles 27 de enero fue un día muy especial para el centro. Conseguimos entregar las calles a la infancia, objetivo que perseguíamos con la ayuda del proyecto STARS, y por el cual el ayuntamiento cortó la calle principal de acceso al centro al tráfico rodado durante toda la mañana, permitiendo así que el entorno del colegio fuera un espacio seguro y libre de humos.
Era un día señalado puesto que, por un lado, esa semana se llevaba a cabo con el alumnado de 1º de la ESO un taller de bicicletas, en el cual aprendían a circular por el entorno de forma segura, y por otro, se llevaba a cabo el 2º conteo de pasos de todo el alumnado del colegio, con el objetivo de llegar a la luna, tras el realizado en el mes de noviembre. Y que mejor manera que hacerlo con una calle libre de vehículos.
Para conseguir el cierre de la calle, se necesitó de la colaboración de varias personas. Además, el alumnado de 6º, a través de los representantes STARS, elevó una sugerencia a los diferentes estamentos que regulan las calles, solicitando el corte de la calle.
Aprovechando que las calles eran nuestras, pudimos ver a lo largo de toda la mañana a muchas de las clases disfrutar del entorno; sesiones de Educación Física, el día de ruedas en sexto curso….e incluso una batucada por parte del alumnado de 1º ESO. Y, por supuesto, la entrada y salida del mismo nos dejó imágenes muy positivas: familias que venían andando juntas, el alumnado viniendo en pequeños grupos, en definitiva, disfrutando de un camino escolar saludable, seguro y libre de contaminación.
Sin duda fue todo un éxito, y esperamos poder repetirlo en más ocasiones a lo largo del curso.
Aquí os dejamos una pequeña muestra:
Y vamos sumando pasos….

DESAYUNOS SALUDABLES
Se trata de una actividad a nivel de centro. Este curso el centro trabaja en un proyecto de vida activa y se ha comenzado a realizar diferentes acciones simbólicas para fomentar la vida saludable. El centro quiere seguir realizando el proyecto y llegando a ser una seña de identidad del centro.
OBJETIVOS
★ Impulsar la alimentación saludable en nuestros alumnos (evitando el uso de alimentos procesados que contienen altos índices de grasas saturadas y azúcares).
★ Mejorar los hábitos alimenticios de las familias del centro.
METODOLOGÍA
La metodología será activa en donde el propio alumno será el partícipe principal de la actividad y el maestro será el guía para acompañarlos en el objetivo final de la propuesta: los agentes del centro propondrán a las familias y animarán a los alumnos a realizar estas prácticas saludables.
Realizamos un desayuno saludable todo el cole. A partir de este mes, se propone a la comunidad educativa realizar desayunos saludables. Aquí os dejamos un menú muy interesante: