El desafío de este proyecto es formar ciudadanos para el futuro. Personas sociables, comunicativas, reflexivas, asertivas, empáticas, críticas, objetivas…
Cobra especial relevancia iniciar dicha tarea desde la primera etapa educativa ya que es cuando se empiezan a ampliar su abanico de experiencias, de relaciones personales, su aprendizaje, su autoconocimiento, etc. pasando por la etapa de primaria, etapa crucial de conocimiento y terminando en la etapa de secundaria; la cual, es otra etapa de cambios y de formación de su personalidad como ciudadano adulto y responsable que puede mostrar y enseñar a los más pequeños.
OBJETIVOS
★ Aprender a interrogarse sobre lo que les ocurre y sobre lo
que sucede a su alrededor.
★ Desarrollar destrezas de razonamiento.
★ Fomentar un pensamiento crítico, tolerante y respetuoso con la diversidad de opiniones y de los múltiples puntos de vista ante diferentes temáticas, situaciones…
★ Adquirir progresivamente una actitud reflexiva, empática y creativa.
★ Fomentar la curiosidad y el interés como ciudadano pro-activo.
★ Aprender a poner la mirada en la otra persona con una escucha empática.
★ Fomentar el diálogo como medio de resolución de conflictos, de promoción social y bienestar personal y de acceso al pensamiento.
METODOLOGÍA
La metodología de trabajo dependerá de la etapa educativa en la que se esté desarrollando ya que las necesidades y características del alumnado difieren. En general, las dinámicas se caracterizan por ser experimentales, vivenciales, de observación, de reflexión y de diálogo… En ellas se trataría de despertar el interés por lo que sucede en tu planeta, en tu continente, en tu país, en tu comunidad, ciudad, en tu barrio, familia, escuela, recreo, clase, en ti mismo…
ACTIVIDADES
El tipo de actividades se trabajan de manera transversal entre las áreas curriculares, sobre todo en lengua castellana y ciencias sociales y naturales y en tutoría.
Además de las actividades que se vayan proponiendo, existen otras que se organizan entre las tres etapas educativas (internivelares) y que consisten básicamente en lo siguiente:
★ La pregunta mensual: Los alumnos y alumnas de secundaria lanzarán una “pregunta filosófica” al alumnado de la etapa de primaria o de infantil. El alumnado a quien vaya dirigida dicha pregunta la trabajará en clase.
Posteriormente, representantes de alumnos/as de secundaria entrevistará a los alumnos/as de las clases asignadas. Ésta será presentada al resto de compañeros/as en formato papel, audio o audiovisual, dependiendo de los intereses y necesidades planteadas.
★ El Debate o Asamblea trimestral: trimestralmente se realizará un debate o asamblea acerca de una temática específica
(medioambiente, cuidado personal…) Varios representantes de secundaria se encargará de moderar los debates que se hagan en el segundo y tercer equipo didáctico de primaria. Para el alumnado del primer equipo didáctico de primaria e infantil se realizará una asamblea con distintos materiales con el fin de facilitar su comprensión y expresión.